Democracia a la cubana: Miguel Díaz-Canel fue el único candidato… No es el fin de la era Castro

El ascenso al poder de Miguel Díaz-Canel, de 57 años, Desde luego que no es el fin de la era Castro en Cuba. Está lejos de ser el fin.

Empecemos por señalar que el nuevo “mandatario” cubano dejó claro que las decisiones importantes las tomará el saliente Raúl Castro, quien mantendrá el poder tras el trono hasta 2021.

Como sea, los cubanos tienen nueva esperanza de libertad desde este jueves 19 de abril. Tienen un nuevo presidente, uno que no forma parte de la dinastía que ha gobernado Cuba desde 1959: la familia Castro.

Miguel Díaz-Canel fue primer vicepresidente hasta este día que fue elegido por la Asamblea Nacional como presidente del Consejo de Estado y de Ministros el jueves, con 603 de 604 votos, en un proceso donde él era el único candidato.

El resto de los candidatos al Consejo de Estado propuestos el miércoles también fueron electos con el 100 por ciento o un poco menos de los votos; solo había un candidato para cada puesto.

El primer vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, fue también electo como vicepresidente del Consejo de Ministros, pero el nombramiento de quienes constituirán ese consejo fue pospuesto hasta julio, lo que sugiere que aún no hay acuerdos sobre cómo distribuir las cuotas de poder en el nuevo gabinete.

Díaz-Canel, nacido en la central provincia de Villa Clara, fue escalando puestos en el gobierno hasta llegar al de primer vicepresidente. Sobrevivió a muchos otros candidatos que durante las últimas décadas se perfilaban como posibles sucesores, primero de Fidel y luego de Raúl, quien sustituyó a su hermano cuando este enfermó en el 2006.

A %d blogueros les gusta esto: