En el Senado, conmemoran Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
#CDMX
El 19 de agosto de 2013, en forma unánime, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 6 de abril como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.
Desde aquel entonces se convirtió en un día especial que presenta una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo.
El deporte tiene el poder de cambiar el mundo; es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible y la paz, así como la solidaridad y el respeto por todos.
Desde aquel 2013, el Consejo Mundial de Boxeo y otras organizaciones deportivas se sumaron a esta celebración convirtiéndose en grandes protagonistas a nivel mundial, con el firme objetivo de promover el potencial del deporte para impulsar el cambio social, el desarrollo comunitario, alentar la equidad y la inclusión y para fomentar la paz y la comprensión entre las personas, comunidades y naciones.
Uno de estos grandes promotores ha sido Daniel Aceves, presidente del Comité Olímpico Mexicano, quien ha hecho una gran labor promoviendo esta campaña, pero que también ha llevado a la práctica diversas iniciativas para difundir el deporte en la sociedad mexicana.
Por esta razón, en lo que fue un día inolvidable para el deporte mexicano, este 6 de abril la Cámara de Senadores de México ofreció un reconocimiento a todos aquellos que han realizado esfuerzos en torno al “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la colaboración entre la comunidad deportiva y el Senado representa un factor determinante para mejorar las condiciones de vida de la población y el futuro del país.
En el Salón de la Comisión Permanente, enfatizó que el deporte “es la mejor forma de enfrentar los retos contra la violencia, la pobreza y la desigualdad”.
Monreal Ávila y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, entregaron reconocimientos a los medallistas olímpicos Fernando Platas, Joel Sánchez y Carlos Mercenario, así como a Atlantis, representante del Consejo Mundial de Lucha Libre.
Además, reconocieron la labor para promover el deporte de Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB); Daniel Aceves Villagrán, presidente del Comité Olímpico Mexicano; Liliana Suárez Carreño, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, y de Alejandro Barrón, de la diplomacia deportiva de la Embajada de Estados Unidos.
El titular del CMB y también presidente del Consejo Mexicano del Deporte Profesional, Mauricio Sulaimán, expresó su agradecimiento comentando que el deporte es una herramienta fundamental para cambiar la vida de las personas, y puede ser un gran aliado de la sociedad para atender sus problemas.
“Me siento muy orgulloso de estar aquí con todos ustedes unidos por el deporte. Este movimiento respaldado por la ONU nos ha traído juntos. Este es un movimiento muy bonito que ha sido impulsado por nuestro líder, Daniel Aceves. Todos los deportes en México se han sumado: el beisbol con Horacio de la Vega; el futbol, bajo el liderazgo de Yon de Luisa; el basquetbol, la lucha libre… todos se han sumado para dar un mensaje de paz”.
“Todos estamos en un ring, pero hay que ser como los boxeadores, quienes terminando sus peleas se abrazan y reconocen, convirtiéndose en amigos de por vida. El deporte da una salida. Nuestros niños y niñas están en ambientes complicados, pero el deporte es un aliado para terminar con esas prácticas”.
“Tener aquí conmigo a mis campeones es algo que me enorgullece. El deportista, el boxeador, es la persona más noble que existe. Ellos cambian su vida por una de sacrificio, de mucha entrega y determinación. Agradezco su apoyo y compromiso para crear oportunidades a nuestra juventud y ser ejemplo de lo que se puede lograr a través de la disciplina, compromiso y empatía.”
Mauricio Sulaimán también entregó un reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, por su apoyo mostrado a esta iniciativa.
Para cerrar este emotivo evento, el director general de la Fundación Harp Helú para el Deporte, Daniel Aceves Villagrán, hizo seis propuestas con el propósito de mejorar las condiciones de los deportistas y la salud de los mexicanos, entre las que destacan blindar los recursos a nivel federal, municipal y estatal para este sector; crear un Consejo Consultivo integrado por el sector público y privado, y un censo de instalaciones, entre otros.
A este evento asistieron los campeones mundiales Lupe Pintor, Pipino Cuevas, Juan Hernández, Lourdes Juárez, Jessica González, Mariana Juárez, Humberto “Chiquita” González.
#BoxEnEstaEsquina #Boxeo #WBCBoxing “SenadoDeLaRepública #DanielAceves #MauricioSulaimán / * En la cámara, Alma Montiel.