Cinturón Teotihuacano WBC: la grandeza de la Ciudad de los Dioses y el poder de Quetzalcóatl

  • Además de la unificación del título supermedio, Canelo Álvarez y Caleb Plant lo disputan este sábado, en la Grand Garden Arena del MGM.

Además de la unificación del campeonato mundial de peso supermedio (WBC/WBA/WBO del mexicano e IBF del estadounidense), Saúl Álvarez y Caleb Plant disputarán este sábado la  propiedad del Cinturón Teotihuacano.

Esta décima edición del cinturón conmemorativo que el Consejo Mundial de Boxeo entrega al vencedor de las contiendas estelares en fechas conmemorativas del 5 de mayo y 16 de septiembre, será entregado en noviembre por ocasión especial, luego de que el combate #CaneloPlant, programado para la fecha conmemorativa de la Independencia de México, debió posponerse.

Cinturón Teotihuacano     Cinturón Teotihuacano

Realizado con el apoyo del Gobierno del Estado de México, el “Teotihuacano” está inspirado en la grandeza y majestuosidad de la Ciudad de los Dioses, Teotihuacán, y en el poder de Quetzalcóatl.

La pieza es una edición especial hecha por “Taller de Obsidiana”, firma mexicana de diseño experta en maquila y creación de piezas hechas en obsidiana con un legado de tres generaciones. La elaboración estuvo a cargo de Topacio y Gerardo Cuevas Campos, el artesano Gerardo Cuevas Nájera y la piel y herrajes son obra del taller Cleto Reyes.

Cinturón Teotihuacano    Cinturón Teotihuacano

El cinturón está compuesto por más de 40 piezas de obsidiana dorada, roca icónica de esta cultura que ayudó a la economía de aquel tiempo. Al centro están dos serpientes encontradas de frente, con dientes de jade. Los cuerpos de Quetzalcóatl forman parte del cinturón con un entramado geométrico haciendo alusión al plumaje que tenía esta deidad.

Cinturón Teotihuacano

Los rombos de obsidiana dorada y jade son una geometría que hace referencia a la pintura mural teotihuacana. La pieza tiene detalles de latón, así como la icónica pirámide del sol y de la luna.

Este es el precioso y preciado Cinturón Teotihuacano…

La idea de poner en disputa un cinturón conmemorativo que haga honor a una cultura mexicana nació en 2017. Antes del Teotihuacano, ha habido cinturones Huichol I y II, Chiapaneco I y II, Maya I y II, Mazahua y Otomí, y Mestizo.

#BoxEnEstaEsquiina #Boxeo #CinturónTeotihuacano #CaneloPlant / * Con información de WBC Boxing.

A %d blogueros les gusta esto: