Hace 45 años, con la elección de Don José Sulaimán, se inició la humanización del boxeo
-
La disminución de 15 a 12 rounds y el pesaje 24 horas antes son las que más agradecen los pugilistas.
#CDMX
Con la elección del mexicano José Sulaimán Chagnón como nuevo presidente del Consejo Mundial de Boxeo, en 1975 y con Túnez como sede, se dio inicio a la modernización y, con ello, humanización del boxeo.
Se preparó, entonces y allá, la transición del pugilismo del siglo XX al del siglo XXI, tal y como lo conocemos ahora.
Sulaimán Chagnón se desempeñaba entonces como secretario ejecutivo del organismo que dirigía el también mexicano Ramón G. Velázquez y del que el primer presidente fue el escritor mexicano Luis Spota, en 1963 cuando nació el hoy prestigiado organismo verde y oro en México.
Don José Sulaimán apoyó e impulsó reformas al reglamento, cambios que lo sacaron del oscurantismo y que revolucionaron la protección del boxeador.
Han sido varias las reformas para que el boxeo saliera del salvajismo, pero baste recordar la disminución de 15 a 12 rounds y el pesaje 24 horas antes, que son las relacionados con el desgaste físico y, por lo tanto, con las muertes en el ring.
Hace 45 años… Don José permaneció en el cargo hasta 2014. Sólo la muerte lo separó del cargo que, como homenaje, ocupará por siempre de manera honorífica.
Don José descansa en paz y satisfecho por su legado.
#BoxEnEstaEsquina #Boxeo #WBCBoxing #JoséSulaimán #MauricioSulaimán