#VIDEO / “El Púgil”, al sonar la campana te quedas solo…. José Martín Sulaimán explica cómo nació

Galardonado en Los Ángeles, su siguiente producción será dedicada al boxeo femenil.

Pandemia. Gimnasios vacíos. Lentes, arte, creatividad…

“…Al estar ahí, en esa soledad me hizo reflexionar en la soledad de los boxeadores que se suben al ring y aunque están con su equipo, con sus familias, con las arenas llenas, todo mundo aplaudiendo, suena la campana y se quedan solos aunque les digan en las esquinas cómo pelear».

Así explicó José Martín Sulaimán Saldívar el nacimiento de “El Púgil”, el cortometraje que ganó el premio al Mejor Cortometraje Independiente en Festival Internacional de Cine en Los Ángeles; el filme en blanco y negro llegó a las finales en los Premios Internacionales de Cine de Nueva York.

Martín Sulaimán es hijo, claro, de don José Sulaimán Chagnón. Heredó la pasión por el boxeo, pero su extrañado papá también le indujo la afición por los lentes de cámaras y el arte.

En su conferencia Martes de Café ahora digital, con orgullo, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, le pidió a Julio César Chávez su opinión acerca del cortometraje. ¿Te sientes solo (cuando suena la campana), Julio?

Visiblemente emocionado, Chávez dijo que a pesar de que en los entrenamientos y concentraciones estás rodeado de gente “a la hora de la pelea se siente algo raro; se siente uno solo, vacío.

“Cuando recibes un golpes que te pone mal, quisieras que te ayudaran, pero nadie te ayuda”, comentó el ahora retirado peleador que permaneció 89 peleas (13 años y 51 semanas) sin conocer la derrota y fue el primer mexicano que ganó tres títulos mundiales en su carrera.

José Sulaimán también, Martín retomó la idea que concibió “El Púgil”: «Ese lado que nadie piensa, que a veces lo consideran. A la hora de la pelea, aunque tengas todo el entrenamiento, llega un momento en que el cuerpo se mueve solo.

“Estoy seguro que los boxeadores no saben a veces cómo es que tiraron o evadieron cierto golpe, el cuerpo tiene una memoria, el cuerpo entra en automático a la hora de los golpes. Entonces se me hizo interesante ver el boxeo como algo que viene de adentro de la persona”.

“Se me puso la piel chinita”, exclamó Julio César. Ibeth Zamora, tres veces campeona del mundo, coincidió.

Ahí mismo, Mauricio explicó que El Púgil representa igualmente a las boxeadoras, pero le pidió a su hermano que dedique su siguiente producción al boxeo femenil.

“Así lo había pensado”, aceptó José Martín.

Por lo pronto, este éxito de José Martín Sulaimán representarán al mundo del boxeo en los festivales de cine de Buenos Aires, Londres.

#VIDEO:

#BoxEnEstaEsquina #Boxeo #ElPúgil #WBC

A %d blogueros les gusta esto: