A 20,400 días de #WBC, festejo “a lo chintololo”

#Azcapotzalco Ciudad de México

Han sido 56 años desde que nació el Consejo Mundial de Boxeo. Más de 20 mil 400 días de velar por la protección del boxeo. Había que festejarlo… aunque sea con agua de jamaica.

Por eso, el presidente del organismo desde 2014, Mauricio Sulaimán Saldívar, señaló:

“Yo aprendí de mi papá (el inolvidable don José) el amor por este deporte, lo importante que es cuidar a los boxeadores, sin importar que sean de 4 asaltos o de 12. Ellos son los héroes de esta historia y es por ellos que estamos aquí, pues sin estos héroes seríamos nada”.

El anfitrión, alcalde Vidal Llerenas recordó cómo fue el nacimiento del WBC en 1963, justamente el 14 de febrero. En la Ciudad de México, representantes de 11 países se reunieron para darle vida a un organismo pujante.

En el festejo de este martes, en el Salón La Rosita  de esta alcaldía, se juntaron campeones de ayer y hoy, héroes mexicanos del ring de todos los tiempos, para iniciar los festejos que continuarán durante la semana.

Con el chintololo 100 por ciento  Israel Vázquez a la cabeza, se juntaron otros boxeadores de época, como Carlos Zárate, Lupe Pintor, Humberto González, Rubén Olivares, Pipino Cuevas, Carlos Cuadras, José Antonio Aguirre, José Luis Bueno, César Bazán, Isaac Bustos, Víctor Rabanales, Pablo César Cano y Agustín «Zorrita» Luna.

Y el toque espectacular, con la presencia de Ana María Torres, Zulina Muñoz, Mariana Juárez, Ibeth Zamora, Esmeralda Moreno, Silvia Torres y Lupita Bautista.

Lo mismo héroes del boxeo aficionado: Juan Paredes, Antonio Roldán. Fanny “La Niña de Oro” Martínez. Hubo medallas para todas y todos.

Todo, en un ambiente de camaradería liderado por el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán Saldívar, acompañado por su hermana Lucy.

A las 13.39 horas, el Mariachi Acevedo puso en marcha la conmemoración que se complementó con las palabras de funcionarios anfitriones, de Mauricio Sulaimán, de los periodistas expertos Víctor Cota y José Luis Camarillo, la comida y el pastel gigante en el que muchos de los héroes del cuadrilátero “moldearon sus rostros” en el clásico aventón a la hora de la mordida.

Nadie se salvó, ni “La Guerrera” ni “La Barby” o “La Joya”, “La Roca”, “La Loba” o “La Guerrerita” ni «El Tortas», «El Cañas» o «El Magnífico»… bueno ni siquiera El Hijo del Santo.

Ceremonia protocolaria incluida, con honores a la Bandera y el Himno Nacional, Sulaimán Saldívar no dejó de agradecer la hospitalidad de la alcaldía Azcapotzalco ya que “nos han recibido con gran cariño. El WBC, no sólo es un organismo sino una gran familia, todos hemos formamos parte de este gran máquina que funciona desde el corazón de cada uno de nosotros”.

Don José, como siempre, estuvo presente en los recuerdos de todos quienes hicieron uso de la palabra. Los colegas, expertos reconocidos Víctor Cota y José Luis Camarillo no dejaron de mencionarlo. Y en la interpretación de «A mi manera»…

“Ustedes me inspiran a seguir dando lo mejor de mí. Sé que tengo un compromiso muy importante, y agradezco a cada uno de ustedes quienes desde sus trincheras nos ayudan a que el boxeo sea un deporte seguro y controlado”, agradeció Mauricio a toda la familia del boxeo que se reunió para un festejo “a lo chintololo”.

Este jueves, el campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo, José Carlos Ramírez, se sumará a los festejos.

¡Salud, pues, por esos más de 20 mil 400 días!

A %d blogueros les gusta esto: