Adiós, ‘Chino’ Celis; se fue otro grande del boxeo

Por Francisco Méndez / Cortesía del Quequi

#Cancún

Un lamentable suceso entristeció este viernes a la familia boxística quintanarroense y mexicana, al darse a conocer la noticia del fallecimiento del legendario entrenador Ladislao «Chino» Celis, quien fuera el forjador de los dos únicos campeones del mundo que ha dado Quintana Roo; el «Chino», como todos lo conocían, falleció por complicaciones diabéticas.

El “Chino” de 81 años de edad, hace unos días tuvo un pequeño accidente y tuvo que ser hospitalizado, durante la mañana del jueves fue sometido a una cirugía y se encontraba en reposo, lamentablemente su cuerpo no aguantó y alrededor de las 11:00 horas del viernes 31 de agosto, falleció.

Célis, quien era conocido en el ambiente boxístico como uno de los entrenadores más experimentados en Cancún, seguía impartiendo sus conocimientos del deporte de las “narices chatas y orejas de coliflor” en un pequeño gimnasio ubicado en la Región 220, donde trabajaba al lado de su asistente, Ariel Osalde.

Caracterizaba al profesor Célis que era un hombre comprometido con la juventud, ya que solía apoyar a jóvenes enseñándoles boxeo y ayudándolos a retomar el camino del bien, alejándolos del pandillerismo y de los vicios.

Ladislao, quien era oriundo de la Isla de Cozumel, se inicio en el boxeo en 1960 como boxeador. Su carrera profesional duró cerca de 10 años; en un momento en su vida perteneció al Ejercito Mexicano, donde siguió boxeando.

Comenzó su carrera como entrenador en el Gimnasio “Kuchil Ka’atun”, donde compartió el recinto con el también fallecido Ignacio “Nachito” Sotelo.

El “Chino” Celis logró colocar a varios de sus peleadores en los rankings del boxeo mundial, inclusive viajó a Inglaterra y a Jamaica para dirigir a sus pupilos en algunas peleas, esto trabajando en conjunto con el comisionado Eliseo González.

El nombre de Ladislao Célis se escribió con letras de oro, ya que él “descubrió” a los dos únicos campeones mundiales que tiene Quintana Roo actualmente: Rodolfo “Rudy” López y Miguel Ángel “Alacrán” Berchetl. Por su establo también pasaron buenos peleadores, como César “Calaco” Güemez, Diunisio “Duende” May, el clasificado y campeón nacional Adán Lugo y David “Taxista” Férraez, entre otros.

El alumno del “Chino”, “Rudy” López se coronó en el 2006 en Japón, donde se alzó como rey de peso superpluma del Consejo Mundial del Boxeo (CMB), tras noquear a Takashi Koshimoto.

En tanto, el “Alacrán” Berchelt, se convirtió en el segundo quintanarroense en obtener un campeonato absoluto, el de peso Superpluma del CMB, destronando a Francisco “Bandido” Vargas en el 2017.

 

A %d blogueros les gusta esto: